Mesas de plaza que recargan celulares

A su mobiliario minimalista y ergonómico de hormigón, Mento le agregó Internet de las Cosas

Mento se dedica al diseño y la fabricación de mobiliario urbano
antivandálico, con el propósito de aumentar la vida social en
ciudades y el uso de los espacios públicos pero también disminuir la
contaminación. «Trabajamos con intendencias, organismos públicos
pero al sector privado lo incluimos también como parte de los
clientes», afirmó su fundadora, Sofía Orellano.

Luego de cerca de tres años inmersos en el rubro, Orellano cree que
han podido alcanzar los objetivos que se propusieron al inicio del
emprendimiento. «Hoy estamos concretando una posible
internacionalización pero también hemos crecido,
significativamente, en la cantidad de productos ofrecidos», señaló.

Quizá ya era difícil imaginarse un mobiliario ergonómico y
minimalista de hormigón pero luego de haber concretado este
objetivo, el equipo de Mento quiso ir un paso más allá e incorporó
Internet of Think (loT) o Internet de las Cosas, llegando a tener ocho
productos en total. Una de las elaboraciones más destacadas de esta
línea es la mesa «Egg ioT» que incorpora un panel solar conectado a
sensores, lo que permite alimentar dos puertos USB con el fin de
que se pueda cargar cualquier dispositivo tecnológico si se lo desea.
«Además estas mesas son capaces de conectarse a una red
inalámbrica del lugar, suministrando información de big data que
provee datos sobre la humedad y cantidad de energía solar
recibida», aseguró Orellano.

Actualmente trabaja con dos modalidades principales de venta:
prefabricados o a través de la venta de licencias de fabricación. Esta
última opción, según dijo Orellano, es más innovadora, económica y
sustentable.

«De esta manera se provee capacitación y seguimiento a nuestros
clientes con el fin de que se incremente la calidad del producto»,
destacó. La Intendencia de Canelones es uno de los principales
clientes de esta modalidad, lo que permite que los empleados de
Mento compartan ideas con los funcionarios municipales además de
que «los talleres de premoldeado que posee Canelones son de
excelente calidad, permitiendo un amplio uso», afirmó Orellano.

Más prestaciones
Una mesa de Mento es capaz de suministrrar diferentes datos. Por
ejemplo, en caso de que la mayor parte de la gente acuda al espacio
público, por ejemplo, entre las 17 y las 19 horas y la iluminación del
lugar sea insuficiente, el cliente lo va a saber gracias la transmisión
de los datos que provee la mesa. «También se puede controlar por
día, entonces se obtiene una comparación temporal»,explicó la
emprendedora. En caso de tener estas unidades instaladas en más
de un espacio se puede llegar a comparar los distintos lugares y ver
qué prestaciones ofrecen en cada momento del día.

Asimismo, cada vez se nota una demanda mayor para la recarga de
dispositivos electrónicos. «Los gobiernos departamentales
demandan ideas innovadoras para tener un diferencia a la hora de
ofrecer prestaciones a sus ciudadanos», dijo Sofía Orellano.

En cuanto a la fabricación de productos se debe contemplar el
tamaño del proyecto que se quiere llevar adelante. «Hemos
tercerizado trabajo pero también contratado a trabajadores
particulares», comentó Orellano.

Si bien el equipo ha considerado crear su propia fábrica, cree que la
modalidad de que «el cliente pueda crear el producto» es algo
novedoso y que no se ve en lo cotidiano del mercado. Además
permite trabajar en conjunto, alineándose con lo referente a la
economía colaborativa. De igual manera, la empresa posee un
equipo de dos personas fijas además de Sofía Orellano; el ingeniero
industrial, Álvaro Casal y el encargado de loT, Luciano Jardín.

La dueña de Mento considera que la competencia es casi nula
porque «se eligen productos de otra calidad, muchas veces
importados». A su vez considera que son pocas las ofertas que
combinen el diseño, el anti vandalismo o la ergonomía.

En este sentido, los materiales usados por la compañía son
sustentables y anti-graffiti, salvo en los casos donde se utiliza
tecnología ioT porque se requiere de un mantenimiento mensual o
bimensual para asegurar el buen rendimiento del producto.

Se utilizan pigmentos inorgánicos que no se decoloran con el sol.
Para el armado de los muebles se incorpora una «doble armadura»:
una en metal y otra en fibra de vidrio añadida a la mezcla. «Todo esto
es la gran diferencia que ofrecemos dentro del mercado», concluyó
Orellano.

Varios objetivos en el horizonte
Si bien Mento comenzó con el objetivo único de ser una solución
minimalista hecha de materiales tradiciones que permitieran una
alta durabilidad con el fin de ahorrar, tres años después de su
lanzamiento su fundadora decidió añadir la tecnología a los
productos.

Con el fin de que los espacios públicos sean más amenos y sigan
utilizándose, la compañía se define como una solución innovadora
que se adapta a la época que se vive en la actualidad .
En el corto plazo esperan lograr internacionalizarse y llegar a
mercados por fuera del Uruguay.

Fuente: El Observador

We believe in Design

We work with efficient design and production models with avant-garde processes that provide quality of life in private and collective outdoor spaces.

en_GBEnglish