
Se presentaron las 10 ideas ganadoras del Programa de Oportunidades Circulares 2020
En una presentación virtual por zoom, los 10 emprendimientos seleccionados
de la convocatoria a Validación de Ideas Circulares, del Programa de Oportunidades
Circulares 2020, presentaron sus iniciativas. El mejor pitch elegido por los
participantes del evento fue el de Centro Sin Gluten, realizado por la emprendedora
Isabel Sintas.
El Programa de Oportunidades Circulares es organizado por el Ministerio de Industria,
Energía y Minería, la Agencia Nacional de Desarrollo, Page Uruguay y el Proyecto
Biovalor, con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio
de Ambiente, FMAM y la Embajada Suiza en Uruguay.
Manuel Albaladejo de ONUDI fue el encargado de dar la bienvenida y destacó el valor
de este tipo de iniciativas. Luego fue el turno del embajador suizo en Uruguay Martín
Strub quien también abogó por impulsar las ideas que fomenten la economía circular.
El primer emprendimiento en contar su idea fue “1000 Razones”, que se dedica al
alquiler de ropa a través de un software de gestión, y de membresías para utilizar el
servicio.
Luego lo hizo “Espacios reciclados”, que busca fabricar mobiliario urbano a partir de
madera plástica y otros materiales reciclados.
El tercer pitch fue el que resultó elegido como el mejor: “Centro Sin Gluten”, que
tiene que ver con la instalación de una cocina compartida para preparar alimentos
sin gluten, que se alquilará a los diferentes emprendimientos interesados en este
tipo de manipulación de alimentos.
La cuarta presentación fue para NAP, Eco-trabajo en Nodos Ambientales Participativos,
que se dedica a valorizar materiales en una Eco-Planta y a distribuir productos de la red
de Agroecológicos, entre otras cosas.
En quinto lugar se presentó “Sin desperdicios”, una plataforma digital que ofrecerá
productos próximos a vencerse a precios más convenientes, evitando así el desperdicio
de alimentos.
Luego fue el turno de “Soluciones urbanas a partir del reciclado de palas de
aerogeneradores”, con las que se proyecta fabricar mobiliario urbano para plazas, por
ejemplo. Cuando este tipo de palas resultan averiadas, la opción de gestión de estos
residuos es su trozado y enterramiento en rellenos sanitarios. Con este proyecto se
reutilizará ese material en lugar de desecharlo.
El séptimo lugar fue para “Arte útil, cerámica sustentable”, un proyecto que busca
elaborar esmalte cerámico sustentable atóxico, a partir de vidrios rotos de bares,
dándole un nuevo uso al vidrio: resignificarlo y transformarlo en un nuevo producto.
La octava idea en ser presentada fue la de “Secado y valorización energética de
residuos sólidos”, una propuesta que tiene como objetivo implementar una etapa
adicional en el proceso de gestión de residuos sólidos provenientes de la industria,
agregando un secado térmico utilizando energía solar.
El penúltimo pitch fue sobre el proyecto “Biofabricación de materiales a partir de
hongos”, que buscará elaborar materiales de embalaje que sustituyan el poliestireno
expandido. Esta técnica consiste en generar directamente diversos materiales a través
del cultivo de hongos en diferentes residuos lignocelulósicos, con la propiedad de ser
fácilmente compostables.
En el último lugar se presentó la idea de “Entohops”, que tiene que ver con la
bioconversión de bagazo de malta (un residuo del proceso industrial de fabricación de
cerveza), para la cría de insectos, que se utilizarán como ración para la cría de gallinas.
Esto a su vez generará nuevos productos comercializables: huevos de gallina, larvas
para alimentación de gallinas o mascotas exóticas y fertilizante orgánico.
Al finalizar los pitch, el director de ANDE Federico Perdomo cerró el evento felicitando a
todos los participantes y a todas las instituciones organizadoras de Uruguay Circular.
“Quiero resaltar la importancia del trabajo de todas las instituciones que en conjunto
fortalecen, apoyan y generan éstas y muchas otras actividades. También quiero destacar
la reciente creación del Ministerio de Ambiente para fortalecer este tipo de
emprendimientos, y quiero reafirmar el compromiso de ANDE, de promover la
transformación del país hacia la economía circular”.
Fuente: iadb.org
Creemos en el diseño
Trabajamos con modelos de diseño y producción eficientes con procesos de vanguardia que aportan calidad de vida en espacios exteriores particulares y colectivos.